Transportistas escolares reciben nueva asistencia
Son 65 las combis habilitadas en Capital. Alrededor del 40 por ciento percibió el subsidio.
Los transportistas escolares de la ciudad de Corrientes comenzaron a percibir un nuevo subsidio de 15 mil pesos del Gobierno provincial.
Son 65 vehículos habilitados. La pandemia por el coronavirus puso a este sector en jaque. En algunos casos, desde diciembre no cuentan con ingresos en la labor específica que desempeñan.
Vale recalcar que, en abril, recibieron junto a los remiseros y taxistas, una ayuda económica del Estado provincial.
Luego, los transportistas decidieron transitar los pasillos de la Casa de Gobierno para pedir trabajar en el traslado del personal de la administración pública. Esto no fue aceptado y por esta razón, solicitaron un nuevo subsidio.
A diferencia del recibido en abril, este fue gestionado en el Ministerio de Obras y Servicios Públicos.
Cada uno de los propietarios de los denominados “colectivitos” debió presentar una serie de documentos para poder acceder a la asistencia de 15 mil pesos.
“Muchos ya completaron los trámites y comenzaron a cobrar. Cerca del 40% recibió el depósito del subsidio”, dijo Miguel Tejerina, referente de los transportistas escolares.
Si bien en marzo iniciaron normalmente las clases, sólo fueron dos semanas de trabajo. Luego, el avance del virus chino en nuestro país, provocó la parálisis de la actividad.
El Gobierno provincial decidió, interrumpir la asistencia a los establecimientos escolares de los alumnos de todos los niveles educativos.
Corrientes fue uno de los primeros distritos en resolver el cierre de las escuelas. Además, cabe destacar que desde Nación manifestaron que una de las últimas actividades que volverá será el retorno a las aulas.
El pasado martes, en rueda de prensa, ante la consulta de época, el gobernador Gustavo Valdés manifestó que “si retornan las clases, es como volver a la normalidad”.
A su vez, reiteró que esperarán la decisión del Gobierno nacional sobre el regreso a los colegios. Con respecto a ello, el Ministro Nicolás Trotta dijo que en agosto varias provincias podrían regresar las clases.
Ante este panorama, los transportistas escolares, decidieron solicitar una audiencia con la ministra de Educación, Susana Benítez.
El objetivo de los trabajadores es coordinar un protocolo para el traslado de los alumnos.
“El lunes presentamos un pedido de audiencia por mesa de entrada del Ministerio de Educación. Todavía no obtuvimos respuestas, pero creemos que la semana próxima tendremos un resultado afirmativo”, concluyó Tejerina.