La economía argentina mostró un crecimiento del 5,7% en febrero de 2025

respecto al mismo mes del año anterior,y según el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE)

publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este crecimiento se suma a una serie de once meses consecutivos de aumento en la actividad económica.

Sectores que crecieron en febrero:

- Intermediación financiera: 30,2% interanual, siendo el sector con mayor incidencia positiva en el EMAE

- Pesca: 28,3% interanual

- Comercio mayorista, minorista y reparaciones: 7,4% interanual

- Industria manufacturera: 5% interanual

- Explotación de minas y canteras: 5% interanual

- Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler: 4,7% interanual

- Construcción: 4% interanual

- Transporte y comunicaciones: 3,3% interanual

- Agricultura, ganadería, caza y silvicultura: 2,1% interanual

- Electricidad, gas y agua: 1,1% interanual - Enseñanza: 0,5% interanual

Sectores que cayeron en febrero:

- Actividades de servicios comunitarios, sociales y personales: -2,6% interanual

- Hoteles y restaurantes: -1,4% interanual

- Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria: -1,2% interanual

- Servicios sociales y de salud: -0,5% interanual

El crecimiento económico se debe en parte a las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei, que buscan estabilizar la macroeconomía, reducir la inflación y fomentar la inversión privada.

Los economistas encuestados por el Banco Central estiman que Argentina crecerá un 5% en 2025.